
Nombre del emprendedor: Jesus Mario De La Cruz.
Nombre de empresa:
- Chu Industria Publicitaria SAC
- Chu Industria Textil SAC
- Chu Estructuras Publicitarias EIRL
Número de colaboradores: 35
Año de inicio: 02 Junio 2002
Rubro:
Fabricación de Prendas Textiles y Publicidad Interior y Exterior
Locales y ubicación:
Iquitos:
Jr Arica 641 Cercado
Jr José Gálvez 334 Belén
Lima:
Av. Abancay 368 Tda 1076 Cercado
Jr San Cristóbal 1421 Int 301 La Victoria
Como inició: De Casualidad!
Cuánto tiene ahora: 14 Años
DE EMPRENDEDOR A EMPRENDEDOR. Conocimos la historia de Jesús de la Cruz, el emprendedor que está detrás del GRUPO CHU. Él comienza su historia contando que tuvo una infancia muy dura. Sus amigos tenían papá y mamá, usaban ropa de marca, él no tenía esas cosas y eso lo avergonzaba. Al morir su padre, los dejó en una situación muy precaria. A los 8 años unos amigos le dijeron para ir a limpiar carros a la Av. Argentina y él sin conocer si quiera las calles acepta. Gracias a ese esfuerzo y determinación, ese día le pudo llevar a su madre 20 soles a moneditas para poder colaborar con los gastos de la casa.
Jesús quería estudiar publicidad sin embargo, salió del Instituto decepcionado, pues su madre no iba a tener la posibilidad de pagar la carrera. Allí se dio cuenta de que tenía que hacer otra cosa, se dio cuenta de todas sus habilidades y siempre supo que su vocación era el dibujo; No obstante, jamas pensó llevarlo a un nivel empresarial. Por otra parte, en el ejercito, tuvo su primer contacto con las confecciones, pero lo despidieron y le dolió en el alma que no consideraran la carrera que había hecho.
Siempre quiso volver al lugar donde comenzó para devolver lo que esas calles hicieron por él. Para agradecer por desarrollar esas habilidades y aptitudes. Tuvo que perseverar mucho y durante cuatro años usó el mismo pantalón, se abstuvo de ir a fiestas y de concurrir restaurantes caros, para poder ahorrar y ahora disfrutar de su crecimiento empresarial.
Puedes encontrar toda la información del Grupo Chu en la página web www.grupochu.pe o puedes ubicar a Jesús de la Cruz en su página de facebook y en su cuenta personal.
Una entrevista donde conocerán su historia en las respuestas...
1.- Lugar de nacimiento
Hospital Cayetano Heredia, Rímac, Lima
2.- ¿De dónde son tus padres, a qué se dedicaban? . (Formación académica o no)
Mi Padre José Luis De La Cruz Mendoza (Fallecido el 25/12/1979)
Natural de Huayopampa, Huaral, Lima De Profesión Profesor de Primaria
Mi Madre Norma Varillas Boza,
Natural de Llamellin, Provincia de Antonio Raimondi, Ancash, Ama de Casa
¿Eran emprendedores empresariales?
Ninguno de los Dos.
¿Tenían alguna actividad cultural, política o artística?
No; Ninguna.
¿Alguien en tu familia emprendió un negocio?
Nadie.
3.- ¿Cuántos hermanos tienes, qué número de hermano eres?
Tres, Soy el Mayor.
¿Cómo fue tu infancia?
Muy Difícil; carente, con muchas necesidades y sobre todo la ausencia de mi Padre.
¿Qué aprendiste de tus padres?
De mi Madre que fue la única (hasta hoy) aprendí a cocinar desde muy Joven, durante la ausencia de mi madre cuando era niño, ella salía a buscar el sustento del hogar, mi hermana y yo, nos quedábamos en la casa por largas horas solos, es allí donde empezamos a cocinar nuestros alimentos, desde entonces ¡Cocino Muy Bien!
¿Había limitaciones y carencias?
Muchisisimas limitaciones y carencias.
A la muerte de mi padre, empezó el drama para mí y mi familia.
Mi, Padre un hombre machista nunca quiso que mi madre trabajara, cuando fallece, nos dejo en la más completa soledad y abandono, sin casa acabada y maltrecha, sin pensión a raíz de su muerte… sin nada! El panorama de mi familia era triste, sombrío y sin futuro.
4.- Formación académica tuya. Si dejaste los estudios ¿porque fue?
Termine el Colegio en el Politécnico Nacional de Varones del Callao, especialidad de Dibujo Técnico. Nunca pensé en dejar mis estudios secundarios, sabía que era el único camino que podía sacarme de la pobreza y ser alguien en la vida.
5.- ¿Hubo algún hecho en tu infancia, juventud que marcara tu vida o que te diera una lección importante?
Si, descubrí mi vocación por el dibujo en el colegio Politécnico (PNVC), cuando termino la secundaria, me dirigí a averiguar requisitos y pagos en el IPP (Instituto Peruano de Publicidad), que por aquel entonces era muy renombrado, cuando regreso y llego a mi casa, llorando le dije a mi madre que nunca iba a poder ser profesional, porque los costos eran muy altos, y mi madre no tenia las posibilidades para pagarlo.
Fue en ese momento que comprendí mi realidad y me dije:
Tengo dos brazos, dos piernas y un gran cerebro para emprender y buscar un futuro mejor, ese día me mentalicé tanto, que me propuse ahorrar todo lo que podía, trabajar en lo que sea y así fue.
6.- ¿Quién o quiénes han sido un referente o un modelo de vida para ti?
Siempre he sido pegado a un primo hermano que también trabajo desde muy joven, pero el tenia a sus padres.
Cuando tenía 14 años, veía que siempre negociaba con todo tipo de prendas y zapatillas de marca que por aquel entonces traía de Huaquillas (frontera Perú-Ecuador) y me contaba cómo se multiplicaba su dinero, luego fue cambista en el Jr Ocoña y siempre lo veía con efectivo, tenía una excelente habilidad para negociar.
Un día en su habitación descubrí el libro que también impacto en mi vida ¨El Vendedor Más Grande Del Mundo¨ allí comprendí el porqué de la facilidad para negociar y me propuse leerlo, hace 28 años; desde entonces la he leído 5 veces! Ese libro diría que fue la base de mi emprendimiento.
7.- ¿Tuviste oportunidad de trabajar para otros?
Sí, he trabajado en una panadería, donde el dueño era un italiano, para un concesionario que tenia tiendas de alquiler de dvd´s en los supermercados, también en una tienda de marcos donde era el encargado de hacer los paspartús, y donde encontré el gusto por las Acuarelas y Oleos.
Pero el trabajo más importante fue cuando mi primera hija, Khorayma; había nacido y no tenía trabajo, por aquel entonces hacia de cobrador en la combi de un amigo que hacía la ruta Callao-La Parada, solo para comprar la leche de mi hija Khorayma.
Por intermedio de un amigo ingreso a una contratista de EDELNOR (Empresa De Distribución Eléctrica De Lima Norte) allí empiezo por el trabajo más simple, lecturista, luego en función a mi buen desempeño me pasan al Área de Control De Perdidas (Conexiones Clandestinas y/o Hurto de Energía) es aquí donde nuevamente por mi buen desempeño me nombran supervisor a cargo de 15 técnicos, mi jefe directo era un ingeniero Electro Mecánico Alejandro feliz Álvarez flores, y con él me nombran responsable de las zonas que están distribuidas eléctricamente para el área de concesión de Edelnor, como responsable de la zona del Callao, Centro de Lima y El Agustino, siempre para bajar las perdidas por hurto de energía en todas ellas y logrando resultados muy positivos para la empresa que me valieron de dos menciones en los periódicos por casos extraordinarios de recupero de energía, 1 en el periódico Aja y la otra en el Comercio.
Es Aquí donde conozco a mi esposa Magaly Miranda Aranda, desde entonces han transcurrido 18 años y es ella quien siempre me a brindado la serenidad, tranquilidad y la pausa en mi vida.
Luego de control de perdidas me capacitaron dentro del primer grupo de Instalación de Totalizadores (Medidores que se encuentran ubicados en las Subestaciones conectadas a los Transformadores de energía que sirven para registrar el consumo, de energía eléctrica de extensas zonas urbanas).
Es en esta área donde sufro mi primer y único accidente, felizmente sin consecuencias considerables.
Luego empiezo a trabajar en localización de cables fallados en 10 kv (energía de media tensión, alto voltaje) aquí empiezo a solucionar problemas de energía eléctrica a nivel de distritos que se quedaban sin energía.
Cambiaba fusibles de subestaciones de alta tensión, mantenimiento, etc.,
Era uno de los primeros jóvenes en calificar para uno de los trabajos más exclusivos de la parte eléctrica, operar el vehículo laboratorio, es en este vehículo donde con sus equipos nos indicaba por ejemplo el cable que había entrado en falla entre los distritos de breña y jesus maría, era tan exacto que nos indicaba el lugar donde ocurría dicho desperfecto.
Cuando me despiden de Edelnor, quede muy frustrado, desanimado, porque a través de esta empresa quería asegurar el futuro de mi familia, había sido uno de los mejores trabajadores en la que mi conducta de trabajo había sido impecable, pero lo que más me causo pesar, era que me despidieran cuando mi segunda hija había nacido, María Isabel tenía 2 meses, eso me deprimió mucho, el que no tomaran en cuenta que había sido papa por segunda vez, hubiera aceptado todo si hubiera sido un pésimo trabajador, después de esto no quería volver a trabajar en ninguna empresa eléctrica.
Sin trabajo volví de nuevo a Gamarra.
¿Cuál fue tu primer trabajo?
Después de la muerte de mi padre, mi madre lamentaba la desdicha que tenia, veía a sus hijos pequeños, Jesus (7), Norma (6) y Luis (6 meses) y que poco o nada podía hacer.
Recuerdo que estaba sentada sobre la cama llorando, no teníamos dinero y lo que había era muy poco, y por su puesto nada de comodidades, ante ese cuadro a los 8 años de edad mis amigos Julio Cesar y Humberto Flores Garrido, dos hermanos de raza negra a quien su padre los había abandonado, deciden invitarme a limpiar Autos en la Av Argentina con Faucett, ellos ya eran conocedores de la avenidas a pesar de su corta edad, al principio un poco desubicado por el trabajo y el lugar fui adaptándome, consistía en limpiar el parabrisas de los autos con una franela y pedir a cambio propinas, era imposible no llevar ninguna moneda a casa! teníamos 3 carriles de pista en el semáforo que demoraba mas o menos 1 minuto, teníamos 3 filas de 10 vehículos, 30 vehículos para limpiar, era un éxito!
¿Cuál fue la sensación que tuviste con tu primer sueldo? ¿Qué hiciste?
Después de regresar de la primera jornada de trabajo limpiando los parabrisas de los autos llego a mi casa y le muestro a mi madre la gran cantidad de monedas que tenía (no había un solo billete) algo así como actualmente S/20.00 nuevos soles, sorprendida mi madre empezó a hacerme preguntas de donde las había obtenido contándole el origen, después de aquella vez mi madre acepto lo que hacía por la necesidad por la que atravesábamos.
8.- ¿Cómo surgió la idea de negocio?
Siempre he sido un buen aprendiz, cuando regreso a Iquitos a vivir por segunda vez ya tenía identificado el mercado, además yo gozaba de cierta experiencia porque hacia este trabajo (serigrafía y confecciones) desde los 20 años.
El año 2002 empezamos a iniciar operaciones con un capital de $1,000 dólares americanos, la mayoría ofrecía lo mismo, pero nadie estaba dispuesto a dar ese plus, que necesitan los negocios y sobre todo el buen trabajo para salir adelante. Empezamos en un área de 50m2, y desde el principio estaba dispuesto a ser el mejor en la ciudad de Iquitos.
¿Qué temores iniciales tenías?
El primero y al que veía como a un monstruo era fracasar, perderlo todo, a pesar que no tenía nada aun, pero lo que aun más pánico me daba era regresar a lima sin nada, sin ninguna oportunidad para mi, diría que ese fue el combustible para despegar, para mentalizarme aun más, sabía que regresando a lima iba a tener pocas oportunidades para sobresalir y lo más seguro era que fracasara, sin poderles dar un futuro mejor a mis hijos.
¿Alguien se opuso?
No. nadie se opuso.
9.- ¿ Qué tuviste que hacer para lograr concretar tu empresa?
Primero creía en mi, en mis capacidades y lo seguro que estaba en alcanzar mis propósitos.
Al inicio trabaje 18 horas diarias; yo vendía, estampaba, doblaba, entregaba y cobraba los polos que hacia tercerizando en gamarra, no tenía todavía ni local, ni personal, ni maquinas.
Durante 4 años mi esposa y yo estuvimos con un mismo pantalón jean, todo era trabajo, todos los días del año. Todo se reinvertía hasta el último centavo durante ese tiempo y fuimos adquiriendo las herramientas y maquinas que necesitábamos, hasta que ingresamos al sistema financiero otorgándonos uno de los pequeños créditos para montar nuestro taller en gamarra, desde entonces no hemos parado, la situación fue mejorando y hasta ahora seguimos reinvirtiendo en maquinarias.
Lo más curioso es que cuando venía a lima para comprar materia prima mi madre comentaba con mi hermano Luis lo siguiente:
¨Chu dice que está haciendo negocios, pero yo lo veo siempre con el mismo pantalón¨, fue una de las cosas más graciosas, porque mi madre no entendía.
¿Cuál fue el momento más difícil?
Los compromisos de pago con los bancos, eran lo que me deprimía mucho no tener en ese momento para pagar, porque a veces los pagos por las atenciones que le dábamos a nuestros clientes se retrasaban.
10.- ¿Recibiste apoyo de tu familia para emprender? (no me refiero necesariamente a un tema económico, si no a apoyo moral)
Mi mama desde el primer momento (hasta ahora) siempre me apoyo, pero ella nunca supo hasta donde querías llegar yo. Como no podía brindarme su apoyo económico, siempre lo hacía a través de su trabajo y con sus palabras de aliento.
¿te animaron, creyeron en ti o más bien desconfiaron e intentaron que no lo hagas?.
Si mi Madre y mi Hermano Luis, siempre creyeron en mi, sobre todo mi hermano quien al principio no entendía el negocio y porque le pedía prestado dinero en repetidas oportunidades; solo hubieron un par de tíos que trataron de desanimarme, pero nunca los tome en cuenta, también minimizaron el negocio que emprendía llamándolo “cachuelo”.
11.- ¿Cómo fueron los inicios, cómo empezaste, con qué, tenías colaboradores, qué hacían?
Cuando finalizo mi contrato, en el gobierno regional de Loreto, ya tenía contacto con muchos proveedores, es aquí donde decido emprender, conocedor del oficio de la Serigrafía y las Confecciones Textiles, ofrezco mis servicios a quienes antes yo les compraba para el gobierno regional.
Vivía en una casa de 160 m2, y destine más o menos 50 m2 para montar un taller, con elementos y herramientas básicas. Una caja de luz para revelar artes, copajes (base para estampados) y pigmentos fueron lo primero que compramos.
Empezamos a dar servicio de estampado de polos, e inmediatamente ofrecí polos publicitarios estampados, así que para la confección de los polos encargaba a mi mama para que haga las compras en gamarra, como tela, cuellos y para que pagara el servicio de confección, luego me los despachaba a Iquitos, allí las estampaba con el logo de la empresa que había realizado el pedido, era un trabajo muy arduo.
Al iniciar tuve 2 hermanos que colaboraban conmigo, trabajamos en todo lo que podíamos imprimir, tela, lona, cuero, papel, vehículos, acrílicos, etc.
Durante el proceso de un estampado verificaba la primera muestra para aprobar toda la producción, si la muestra no estaba bien, se volvía a hacer no importaba cuantas veces. Luego apoyaba en todas las etapas de la producción, otorgándome la tranquilidad que lo estábamos haciendo bien, ese concepto lo asumieron con mucha constancia, estaba seguro que solo haciendo buenos trabajos los clientes volverían.
Mientras yo me convertía en vendedor haciendo un recorrido por las empresas para ofrecer mis productos, mis colaboradores tenían tareas encomendadas en el taller que aseguraban el avance de la producción.
Cuando regresaba con el pedido de algún cliente, volvía a llamar a mi madre para que me enviara lo que necesitara a Iquitos, entonces me integraba con ellos para los 3 seguir avanzando con los pedidos que ya eran más frecuentes.
13.- ¿ Recuerdas a tu primer cliente?.
Si, fue la empresa Carbuss Srl, una empresa dedicada a la venta de repuestos para vehículos.
14.- ¿ Qué crees te permitió crecer empresarialmente?
Mi perseverancia, el ser Ahorrador Compulsivo.
¿Cuáles han sido las barreras?.
No contar con un capital adecuado para poder iniciar el negocio, lo poco que tenía en efectivo lo invertía y luego tenía que esperar a cobrarlo ,para reinvertirlo.
15.- ¿Algún momento difícil en que casi abandonas?
Si, al Cuarto año, un domingo, caminando por Gamarra, por ese entonces estaba llena de Ambulantes, escucho una música de Sonia morales que se proyectaba en un televisor, llamo a mi esposa que se encontraba en Iquitos, y le digo que ya no aguanto más, que no tenía ni un solo sol en los bolsillos, que teníamos tanto tiempo trabajando y que no era justo que después de tantos años no era posible que no tengamos efectivo, tenia 3 días durmiendo sobre cartones en el primer pequeño taller que tenia de 12 m2, en la cuadra 11 de Gamarra, estaba con la ropa sucia, tenia igual cantidad de días sin bañarme, porque estaba confeccionando uniformes de Serenazgo para la Municipalidad de Requena (Rio Ucayali).
Quería dejarlo todo aquel entonces, mi esposa a través del celular logra brindarme la tranquilidad (como siempre y en circunstancias parecidas) mientras caminaba para mi taller. Fue el momento más difícil.
16-. Alguna gente cree que hacer negocios es una actividad egoísta ¿Qué les dirías?
No, por el contrario pienso que es una actividad que me permite desarrollar mis potenciales y me da la oportunidad de brindar un bien o un servicio a los clientes y a su vez generar puestos de empleo para otras personas.
17 .¿Te has capacitado para poder gerencia tu empresa?. ¿En qué temas?
No é recibido capacitación alguna, solo tengo un curso de coaching, y cuando trabaje en Edelnor cursos de Atención al Cliente, que me han servido muchísimo (hasta ahora) en mi negocio.
18.- ¿De qué logros o cosas que tienes te sientes orgulloso?
De haber salido desde abajo de haber podido revertir la pobreza en la estaba, de no deberle nada a nadie, de haber conseguido lo que tengo con mucho esfuerzo y sacrificio, a punta de puro trabajo y Honradez.
De haber salido de la esquina en la que empecé mi primer trabajo, de lo que me enseño ese lugar, todas estas cosas me llenan de mucha emoción y alegría, porque pude haber tenido otro resultado en la vida.
19.- ¿Qué consejo les das a tus hijos o colaboradores sobre negocios?
Primero lecciones de vida, de las cosas que tuve que pasar para llegar a donde estamos, para que aprendan el verdadero valor del trabajo y se formen en ella.
Luego les proporciono mis experiencias de trabajo y de negocio para vayan directo a un buen resultado, y les indico que lo que les digo es un lujo para ellos, primero porque viene de su padre y segundo porque ellos no van a tardar lo que yo tarde en convertirme como experimentado.
En sus tiempos libres les estoy hablando de cuáles son los procesos para desarrollar tal o cual cosa.
A mis colaboradores les trato de enseñar lo aprendido para que ellos en algún momento decidan emprender.
20.- ¿Cuál es el lema que tienes o que le pondrías a tu negocio?
Hace 10 años encargue a una empresa el desarrollo de toda mi imagen corporativa, dentro las cosas que más me gustaron fue el desarrollo de una mascota y esta frase “nadie mejor que Chu!” la cual promuevo siempre.
21.- ¿Quienes y como son tus clientes?
En Chu Serigrafía y confecciones Eirl
Instituciones públicas, privadas, público extranjero y público en general.
En Chu Diseño y Publicidad Sac
El 95% de la producción son corporativas el 5% público en general.
Todos los clientes son muy exigentes y desean atención muy rápida en la entrega de sus productos y para ambas empresas tenemos clientes desde empresas transnacionales, nacionales y locales.
22.- ¿ Has involucrado a miembros de tu familia en tu empresa? ¿Cómo?
Desde el inicio a mi madre, cuando tercerizaba las confecciones, con ella nunca tuve problemas de trabajo y a quien hasta ahora pido apoyo para el desarrollo de algunas actividades.
Luego cuando montamos el primer taller en gamarra, a mi suegro que con el tiempo fuimos teniendo problemas con la disciplina y orden del personal que estaba a su cargo.
A mi hermana en gamarra que hacia la logística para la producción de los pedidos y despacho de mercadería a Iquitos.
A mi sobrino hijo de mi hermana.
Todos los arriba mencionados dejaron de trabajar, y los que actualmente trabajan son:
Mi hermano Luis y su esposa Cinthia, mi cuñada, desde hace 8 años, en quienes depositamos mucha confianza por las muestras de honestidad y el afán por el desarrollo de las empresas que manejo.
Luis maneja la responsabilidad en las operaciones de Chu Diseño y Publicidad Sac y Cinthia lo mismo en Chu Serigrafía y Confecciones Eirl.
Mi sobrina hija de mi hermana, es asesora de ventas.
23.- ¿Cuál es tu diferencial o valor añadido
Es hacer el trabajo bien a la primera, es ser amable, cortes, agradecido, es brindarle ese algo mas para que el cliente siempre regrese, porque son ellos quienes finalmente determinan que un negocio crezca o fracase, existe en mi una enorme vocación de servicio para con mis clientes.
24.- ¿Cuál ha sido tu estrategia de promoción?
Debido al manejo del marketing y la publicidad para otras empresas, decido hacer mi propia promoción a través de la instalación de estructuras publicitarias en vía publica como vallas y paneles publicitarios, realizamos convenios las discotecas mas concurridas de la ciudad para que nuestro logo sea expuesto, somos auspiciadores de los mejores eventos culturales, musicales, etc. Donde tenemos garantizada una gran cantidad de público y que tiene rebote en los medios de comunicación, anunciamos en radio, tv, periódicos, revistas, a través de canje, imprimimos stickers, llaveros, además de los medios sociales tan importantes hoy en día, donde publicamos las fotos permanentemente de los trabajos que realizamos, cada semana; además de una serie de artículos de merchandising, por todos estos medios nuestro logo está bien reconocido, posesionado y asociado a un buen producto, logrando tener una buena cuota de mercado local.
25.- ¿Qué haces para levantar tu ánimo ante las adversidades?
Cuando eso ocurre me deprimo mucho, pero luego revierto ese estado mentalizándome con palabras muy motivadoras, donde logro cambiar mi estado.
Pienso, analizo y finalmente tengo otra actitud frente a ese problema.
26.- ¿Cuáles son tus próximas metas?
Tener locales en Tarapoto y Pucallpa, ampliar nuestro local en Iquitos.
Y que mi cuota de mercado crezca a nivel regional.
27.- ¿Qué piensa de la labor del estado frente a los emprendedores?
El estado no brinda ventajas a los emprendedores, es por eso que una gran parte de las microempresas no se formalizan a pesar de que existen leyes para hacerlo. El estado debería brindar mayores incentivos, debería reconsiderar a las pymes dentro de sus políticas de recaudación, estas, deberían ser más flexibles.
¿Nos ayuda o nos pone trabas? (Por ejem. estado redistributivo, que ayude).
No ayuda, por ejemplo en el caso de la Sunat, las medidas de recaudación se han vuelto extremas, yo diría que acosantes, para hacer efectivo el pago de tus impuestos emplean una serie de métodos, como llamarte de un call center, enviarte mensajes de texto a tu celular, o lo que es peor aun, van con policías a tu empresa con la intención de llevarse mercadería por el valor de los impuestos, eso me parece exagerado, mientras que las empresas más grandes defraudan o simplemente dejan de pagar.
28.- ¿Quiénes consideras que son los enemigos del emprendimiento en el Perú?.
Primero a uno mismo, a sus temores y vergüenzas. Al que dirán y a la falta de decisión mental.